Crece tensión entre Francia y Turquía tras declaraciones sobre el presidente Emmanuel Macron

En una medida inusual, Francia anunció que llamaría a su embajador para consultas

Via AP news wire
Domingo, 25 de octubre de 2020 16:35 EDT
Las
tensiones entre Francia y Turquía se han intensificado en los últimos meses por
cuestiones que incluyen los combates en Siria, Libia y Nagorno-Karabaj.
Las tensiones entre Francia y Turquía se han intensificado en los últimos meses por cuestiones que incluyen los combates en Siria, Libia y Nagorno-Karabaj. (Copyright 2020 The Associated Press. All rights reserved)
Read in English

Las autoridades francesas denunciaron la "propaganda" turca contra Francia que, según dijeron, tenía como objetivo avivar el odio en el país y en el extranjero, y pidieron el domingo que cesaran de inmediato las llamadas para boicotear los productos franceses, diciendo que esos ataques eran obra de una "minoría radical".

Mientras tanto, el presidente de Turquía lanzó un segundo golpe insultante contra el presidente francés Emmanuel Macron en una disputa creciente y potencialmente de alto riesgo.

Un día después de decir que Macron necesitaba que le examinaran la cabeza por tolerar las caricaturas del profeta del islam, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo el domingo que el líder francés "se había perdido".

En una medida inusual, Francia anunció el sábado que llamaría a su embajador para consultas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores francés dijo en un comunicado que sus diplomáticos se estaban movilizando para pedir a los países donde se estaban organizando boicots o se emitían llamadas de odio que no los respalden, y para brindar garantías de que los ciudadanos franceses estarán seguros.

"En numerosos países de Oriente Medio, los llamamientos para boicotear los productos franceses ... y más en general, los llamamientos a manifestarse contra Francia, en términos a veces odiosos, se han transmitido en las redes sociales", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores francés. Añadió que tales llamadas "desnaturalizan" las posiciones de Francia sobre la libertad de expresión y conciencia.

Mientras tanto, Pakistán y un bloque de naciones musulmanas condenaron, sin usar insultos, los comentarios de Macron la semana pasada en los que se negó a condenar la publicación o exhibición de caricaturas del profeta Mahoma.

Francia considera que la sátira religiosa se encuentra entre los tipos de discurso que caen dentro de la libertad de expresión, mientras que muchos musulmanes consideran cualquier ataque percibido contra su profeta como una ofensa grave. Un joven de 18 años de origen checheno decapitó cerca de París el 16 de octubre a un maestro que había mostrado caricaturas de Mahoma en clase.

Mientras elogiaba al maestro, Macron dijo que lo último sería que Francia no renunciará a sus libertades.

El líder turco criticó a su homólogo francés durante un congreso del partido el sábado, cuestionando el estado de salud mental de Macron. La presidencia francesa reaccionó con indignación, pero Erdogan no retrocedió.

"La persona a cargo de Francia se ha perdido", dijo Erdogan el domingo. “Él habla de Erdogan mientras está en la cama y mientras está despierto. Mírate a ti mismo primero y adónde vas. Dije ayer ... es un caso, y realmente debe ser examinado ".

La declaración vespertina del ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, denunció "propaganda odiosa y calumniosa contra Francia que muestra un deseo de avivar el odio contra nosotros y entre nosotros", una aparente referencia a la posible reacción de la población musulmana de Francia, la más grande de Europa Occidental.

El primer ministro de Pakistán, Imran Khan, tuiteó el domingo que Macron eligió "alentar la islamofobia atacando al Islam en lugar de a los terroristas" y "provocar deliberadamente a los musulmanes, incluidos sus propios ciudadanos".

La Organización de Cooperación Islámica de 57 naciones, con sede en Arabia Saudita, condenó el viernes la "práctica actual de publicar caricaturas satíricas que representan al profeta Mahoma" y "continuará denunciando la justificación de la blasfemia de cualquier religión en nombre de la libertad de expresión". "

A diferencia de Turquía, la organización había condenado anteriormente el asesinato del profesor de francés. Samuel Paty, fue decapitado cuando salía de la escuela en un suburbio de París. El sospechoso de 18 años del asesinato, que se había radicalizado, fue asesinado a tiros por la policía.

El espantoso asesinato del maestro, que está siendo investigado como un acto o terrorismo, se produjo cuando el gobierno francés trabaja en una ley planificada para combatir el "separatismo", en particular los radicales islamistas que, según Macron, han creado un universo paralelo que contrarresta los valores franceses.

"¿Cuál es el problema de esta persona llamada Macron con el Islam y los musulmanes?" Erdogan, un musulmán devoto, preguntó retóricamente el sábado durante la reunión del partido Justicia y Desarrollo en la ciudad de Kayseri, en Anatolia central.

Fue el último episodio de una serie de diferencias cada vez más amargas entre París y Ankara que están desgastando los lazos entre los dos aliados de la OTAN. La oficina de Macron dijo el sábado que las políticas de Erdogan son "peligrosas".

La oficina presidencial francesa señaló en su comunicado el sábado anunciando el retiro del llamado de su embajador de Turquía para boicotear los productos franceses. La medida, si se toma en serio, podría agregar una capa de ramificaciones económicas a la lucha diplomática cada vez más profunda.

Las tensiones entre Francia y Turquía se han intensificado en los últimos meses por cuestiones que incluyen los combates en Siria, Libia y Nagorno-Karabaj, una región dentro de Azerbaiyán que está controlada por separatistas de etnia armenia.  

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in