Médicos advierten sobre ola de calor en EE.UU., el pavimento es tan abrasivo que pueden provocar quemaduras

Impulsada por la crisis climática, esta ola de calor no tiene precedentes en cuanto a tiempo, intensidad y alcance, dicen los científicos

Sarah Kaplan
Viernes, 18 de junio de 2021 16:03 EDT
50 Million Americans Hit by ‘Record-Breaking’ Heat Wave
Read in English

Millones de aires acondicionados a toda máquina pusieron a prueba las redes eléctricas, lo que llevó a las empresas de servicios públicos de Texas y California a amenazar con cortes de suministro. El Servicio Meteorológico Nacional en Las Vegas tuiteó llamamientos en mayúsculas para que los residentes se mantuvieran hidratados y permanecieran en el interior: “Las olas de calor de larga duración son MORTALES”. Los médicos de Palm Springs a Phoenix advirtieron de que el pavimento es tan abrasador que puede provocar quemaduras de tercer grado.

Impulsada por la crisis climática, la primera gran ola de calor del verano se ha apoderado del oeste de Estados Unidos, batiendo récords y amenazando vidas. Según la climatóloga de la Universidad del Estado de Washington, Deepti Singh, este fenómeno no tiene precedentes en cuanto al momento, la intensidad y el alcance; nunca se habían registrado condiciones tan severas en una zona tan extensa a principios del verano.

Al menos cuatro estaciones meteorológicas, incluida la de Salt Lake City, han igualado esta semana sus temperaturas máximas históricas, meses antes de la parte más calurosa de la temporada. Las Vegas estableció un nuevo récord diario, con 116F (47C). En el Valle de la Muerte, California, los termómetros marcaron 126F (52C).

Junto con una sequía catastrófica que ha dañado las cosechas y ha reducido los embalses vitales a mínimos históricos, el clima abrasador es una marca del calentamiento causado por el hombre, dijo Singh.

A menos que el mundo reduzca drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, las temperaturas estivales en el oeste de Estados Unidos podrían aumentar hasta 6F (3C) a mediados de siglo. El número de días extremadamente calurosos en Estados Unidos podría triplicarse, y la duración y el alcance de las olas de calor serán más extremos.

Mientras tanto, más de 40 millones de residentes de los estados occidentales tienen que soportar una serie de condiciones abrasadoras que no dan señales de ceder. Se prevé que las temperaturas alcancen los 110F (43C) y más este fin de semana en las ciudades del suroeste. Hay avisos de bandera roja en Nevada y Utah, ya que los rayos secos y los vientos racheados amenazan con provocar nuevos incendios forestales.

Leer más: Cómo el calor extremo está afectando la red eléctrica de California

La gente buscaba alivio dondequiera: a la sombra de los árboles, al rocío de los aspersores de los parques infantiles, en los vestíbulos con aire acondicionado de los edificios gubernamentales.

El jueves, en el Departamento de Asistencia Humana del condado de Sacramento, Suzy Fobbins, de 54 años, se sentó en una silla de plástico junto a todo lo que poseía: un carrito con ropa, una tienda de campaña enrollada, un saco de dormir y un teléfono móvil.

Normalmente, dijo Fobbins, vive en un aparcamiento en otra parte de la ciudad. Pero estuvo a punto de desmayarse dentro de su pequeña tienda de campaña cuando la temperatura empezó a subir hasta los 38 grados centígrados a principios de esta semana.

“Empecé a tener arcadas”, recuerda. “No podía ver, estaba muy mareada”.

Fobbins tiene asma y diabetes, y sabía que no podría soportar la previsión de 109F (43C) del jueves. Así que cuando un agente de libertad condicional le mencionó este refugio, se subió al autobús.

Esperaba poder conseguir una habitación de motel a través de un servicio operado por la Agencia Federal de Gestión de Emergencias. De lo contrario, no tendría a dónde ir después de las 8 de la tarde, cuando el edificio de oficinas cerrara y el mercurio siguiera rondando los 100F (38C).

“No se puede vivir así”, señaló Fobbins. “Mucha gente va a morir con este calor porque no sabe a dónde ir”.

Las noches sofocantes son una marca registrada de la crisis climática, que está aumentando las mínimas nocturnas a un ritmo casi dos veces mayor que las máximas diurnas.

“Puede ser miserable”, calificó Anna Bettis, que gestiona el programa de ciudades saludables de Nature Conservancy y vive en el sur de Phoenix.

Durante las dos últimas noches, las temperaturas en la ciudad no han bajado de los 32ºC. Por la mañana, el sol parece un asalto.

“Es como si la piel estuviera chisporroteando”, indica Bettis.

Le preocupan los efectos del calor en los habitantes más vulnerables de la ciudad. Los expertos consideran que el calor extremo es la catástrofe meteorológica más mortífera. Sin agua, sombra y la posibilidad de refrescarse, la capacidad del cuerpo para regular la temperatura se ve desbordada, lo que se conoce como golpe de calor. Las células empiezan a romperse y los órganos internos se apagan. La amenaza es especialmente grave para las personas mayores, sin hogar o con problemas de salud preexistentes, como enfermedades cardiovasculares y diabetes.

El condado de Maricopa, en Arizona, uno de los pocos lugares que registran sistemáticamente los efectos del calor sobre la salud, atribuyó el año pasado más de 300 muertes a las temperaturas extremas. Desde abril, el condado ha registrado tres muertes relacionadas con el calor y está investigando otras 20.

Una red de organismos gubernamentales y grupos comunitarios de la región se ha apresurado a convertir refugios y oficinas en centros de refrigeración de emergencia. En el campus de la organización sin ánimo de lucro St Vincent de Paul, en el sur de Phoenix, unos 200 catres llenan ahora lo que solía ser un comedor. Las neveras de la entrada están repletas de agua, polos y hielo.

La directora ejecutiva asociada, Shannon Clancy, observa un flujo constante de hombres y mujeres acalorados que entran cansados en el edificio.

“En las últimas mañanas, hemos visto un mar de gente caliente que está a la intemperie todo el día y luego no puede refrescarse por la noche”, dijo. “Es crucial poder dar a la gente ese respiro en el que su temperatura corporal central pueda bajar, en el que puedan obtener agua y volver a hidratarse”.

En el Valle Central de California, las voluntarias de Lideres Campesinas -una red de mujeres trabajadoras del campo- fueron de campo en campo, distribuyendo agua y advirtiendo a los trabajadores de los peligros del calor. Su consejo: hacer descansos, buscar la sombra y estar atentos a los signos de insolación.

“Estar ahí fuera supone un gran desgaste para el cuerpo”, afirma Irene De Barraicua, portavoz del grupo.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los trabajadores agrícolas mueren de calor a un ritmo 20 veces superior al nacional. Pero no existe una norma nacional de temperatura para los trabajadores al aire libre; California es uno de los pocos estados en los que las granjas están obligadas a proporcionar acceso a agua y sombra.

Incluso los negocios dedicados a refrescar a la gente tenían problemas. En el parque acuático Cowabunga Bay, en Henderson (Nevada), el propietario Shane Huish llegó a la conclusión de que debe haber un límite máximo de temperatura para que la gente disfrute de los toboganes.

“Cuando hace tanto calor, entre 46 y 47 grados, nuestros números se estabilizan”, precisó. “A veces hace demasiado calor para que la gente salga. Competimos con los hogares con aire acondicionado”.

La mayoría de las 5,000 personas que acudieron al parque pasaron el tiempo en el río lento y las piscinas para niños. No merecía la pena hacer cola para las atracciones con el calor que hacía.

Esta ola de calor se ve agravada por las condiciones desesperadamente secas de la región. Más de la mitad del oeste de Estados Unidos sufre actualmente una sequía “extrema” o “excepcional”, lo que indica una escasez de agua generalizada y un gran impacto en los cultivos y los pastos. Los paquetes de nieve críticos en las montañas de Utah y Colorado estaban entre un 30% y un 50% por debajo de lo normal y se estaban derritiendo rápidamente. Los niveles de agua de los principales embalses han alcanzado mínimos históricos. El gobierno federal ha recortado las asignaciones de agua a algunos municipios de California en un 75%, mientras que los agricultores de todo el suroeste contemplan la pérdida de sus cosechas.

Según los científicos, la persistente falta de humedad amplifica unas condiciones ya de por sí abrasadoras. La energía necesaria para convertir el agua en vapor suele hacer descender las temperaturas: por eso la evaporación del sudor ayuda a refrescar a una persona.

“Pero ahora mismo, debido a la sequedad, toda esa energía se destina a calentar la atmósfera y la superficie”, explica Singh.

A su vez, la ola de calor seguramente agravará los problemas de agua existentes. El aire caliente retiene más humedad, absorbiendo cada gota de líquido de las plantas y los suelos. Esto, a su vez, preparará el terreno para que se produzcan incendios forestales catastróficos y aumentará la gravedad de los incendios ya iniciados.

En Arizona, el calor ha hecho que algunos aviones de extinción de incendios no puedan volar, según declaró esta semana a los legisladores el máximo responsable de incendios del estado. Mientras tanto, la escasez de agua hace que los pilotos se esfuercen por encontrar lugares en los que puedan recoger agua para arrojarla a los más de una docena de incendios que ya arden en todo el estado.

El calor y la sequía combinados también están secando la vegetación y convirtiendo vastas franjas de bosque en combustible potencial para los incendios forestales.

“Todo apunta a que será incluso peor que el año pasado”, dijo Singh, que pasó semanas refugiándose del humo de los incendios forestales que envolvieron la región el pasado mes de septiembre. “Es aterrador”.

El Washington Post

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in