UE dobla pedido de vacunas contra COVID-19 a Pfizer-BioNTech

Comisión Europea dice que logró 300 millones de dosis adicionales de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Pfizer-BioNTech

AP Noticias
Viernes, 08 de enero de 2021 08:18 EST
El acuerdo duplicará la cantidad de dosis que había encargado ya el bloque de 27 naciones, explicó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en una conferencia de prensa en Bruselas.

La Comisión Europea dijo el viernes que logró 300 millones de dosis adicionales de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Pfizer-BioNTech una medida que podría aliviar las críticas de que el brazo ejecutivo de la Unión Europea no hizo suficiente para conseguir el fármaco para todo el bloque.

El acuerdo duplicará la cantidad de dosis que había encargado ya el bloque de 27 naciones, explicó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en una conferencia de prensa en Bruselas.

La Comisión detalló más tarde en un comunicado que ofreció a los estados miembro la compra de otros 200 millones de dosis de vacunas, con la opción de adquirir 100 millones más.

“Esto permitiría a la UE comprar hasta 600 millones de dosis de esta vacuna, que ya se está administrando en la UE. Las dosis adicionales se entregarán en el segundo trimestre de 2021”, apuntó la UE. Von der Leyen dijo que en esa fecha habrá disponibles 75 millones de dosis extra, y el resto se entregarán a lo largo de 2021.

Contando con el contrato para la vacuna de Moderna la UE tiene ahora capacidad para vacunar a 380 millones de personas, afirmó Von der Leyen, más del 80% de la población del bloque.

Bruselas ha cerrado seis contratos de vacunas por hasta 2.000 millones de dosis con Moderna, AstraZeneca, Sanofi-GSK, Janssen Pharmaceutica NV, Pfizer-BioNTech y CureVac. Solo las de Pfizer-BioNTech y Moderna han sido autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos.

El anuncio de Von der Leyen se produjo en medio de crecientes críticas, especialmente en Alemania, por la decisión de dejar que sea la Comisión quien gestione la compra de las vacunas para todos los estados miembro. Los programas de vacunación han tenido un comienzo lento en todo el bloque, y algunos socios han culpado rápidamente a la Comisión ante la percepción de que no se disponía del número correcto de dosis.

La UE defendió su estrategia insistiendo en que los programas de vacunación acaban de empezar y que las grandes entregas de vacunas se esperan en torno a abril.

“Nos enfrentábamos a una situación donde teníamos una alta demanda, pero la capacidad de producción no se mantenía a la par. Ahora, hemos dado un paso positivo hacia adelante", afirmó von der Leyen.

Ante los reportes de que algunos países de la UE trataron de cerrar acuerdos por su cuenta con los fabricantes, von der Leyen dejó claro que esas negociaciones violarían el acuerdo vinculante aceptado por todos los socios.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in