AMLO se excusa ante europeos: de 5 mil muertos en dos meses y medio, 5 son periodistas

“Borregos”, “injerencistas”, llama AMLO a los legisladores europeos en respuesta al señalamiento por la muerte de periodistas. El contenido y el tono hicieron cuestionar si se trataba de un documento falso, pero el presidente confirmó que él lo redactó con otros

Soledad Villa
Viernes, 11 de marzo de 2022 11:46 EST
México | Segunda ola de protestas por los asesinatos de periodistas

“A los diputados del Parlamento Europeo: Basta de corrupción, de mentiras y de hipocresías. Es lamentable que se sumen como borregos a la estrategia reaccionaria y golpista del grupo corrupto que se opone a la Cuarta Transformación”, comienza el comunicado del gobierno federal en respuesta a la condena que hizo el Parlamento Europeo al riesgo que viven los periodistas en México, siete de los cuales han muerto en el primer trimestre del año.

Cuestionado sobre el comunicado, que se publicó el jueves 10 de marzo por la noche, en la conferencia de prensa matutina del siguiente día, López Obrador admitió que la redacción había sido de él mismo en conjunto con Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la presidencia y “otros compañeros”. Es decir, el mandatario no consultó a su canciller, Marcelo Ebrard o algún especialista en política exterior. Además, intentó minimizar el impacto de los crímenes contra la prensa, comparándolos con los que genera la ola de violencia que azota al país.

“¿Pero qué significa este hecho lamentable de que pierdan la vida 5 periodistas? Son muy malas las comparaciones, más cuando se trata de vidas humanas, pero para tener una idea. En este tiempo, cerca de 2 meses y medio, lamentablemente han perdido la vida cerca de 5 mil mexicanos, han sido asesinados y de esos 5 mil, 5 periodistas”, explicó el mandatario mexicano.

El presidente asegura que los asesinatos de los comunicadores no tienen que ver con actos represivos del Estado, sin embargo, la mayoría de los que han muerto en lo que va del 2022, se encontraban investigando corrupción o lazos con el crimen organizado de las autoridades locales de su comunidad.

Durante la sesión del Parlamento Europeo en que se votó la legislación, algunos de los ponentes solicitaron al gobierno terminar con los ataques y los señalamientos a la prensa, pues se ha convertido en un discurso recurrente y riesgoso para la comunicación.

“Solo desde principios de 2022, seis periodistas han sido brutalmente asesinados, marcando uno de los peores periodos para la prensa mexicana en los últimos tiempos. A los demócratas no nos gusta que el presidente de un país señale a periodistas en sus frecuentes alocuciones en público y menos aún si se da la fatídica coincidencia de que se convierten en víctimas de violencia”, dijo desde la tribuna una legisladora europea.

La resolución votada por el parlamento determinó que México es el país más letal para los periodistas fuera de una zona de guerra. El documento fue aprobado con 607 votos a favor, 2 en contra y 73 abstenciones, éstos últimos en su mayoría de los legisladores de la ultraderecha europea.

El Parlamento Europeo está integrado por 705 parlamentarios de la Unión Europea, se conformó en 1952 y representa el segundo electorado democrático más grande del mundo y el electorado democrático transnacional más grande del mundo, pues representan a 307 millones de personas. Son elegidos cada 5 años.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in