Aumentan casos de hepatitis en México hasta en 48 por ciento; la OMS quiere erradicar este mal en 2030

De 1.246 casos en la semana 28 de 2021, el país azteca registró 1.849 incidencias de la afección en el mismo periodo pero del año 202

José Luis Montenegro
Martes, 26 de julio de 2022 16:33 EDT
Los brotes de enfermedades hepáticas en los niños se propagan del Reino Unido a EE.UU y la

La hepatitis es una enfermedad del hígado causada por el virus que lleva su nombre y puede dividirse en A, B, C, D y hasta E. Las más comunes son las dos primeras, el VHA (virus de la hepatitis A) sucede en casos aislados de individuos o en epidemias que cubren grandes áreas, según los CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU.).

En lo que respecta al virus de la hepatitis B (VHB) es una enfermedad grave causada por un virus que afecta al hígado y puede ocasionar una infección para toda la vida, cirrosis (cicatrización) del hígado, cáncer del hígado, falla hepática e, inclusive, hasta la muerte.

Debido a que la enfermedad compromete más de 500 funciones vitales al inflamarse el hígado –uno de los órganos más importantes para la actividad metabólica– es que la OMS (Organización Mundial de la Salud) quiere erradicar este mal en 2030.

Sin embargo, países como México aún tienen un largo camino por recorrer. Y es que, según el Informe Anual de Vigilancia Epidemiológica de Hepatitis del país azteca, se registró una reducción del 57 por ciento en casos de hepatitis C en el año 2020 con respecto al 2019. Los casos descendieron de 2.378 a 1.366; sin embargo, expertos aseguran que “no es un triunfo”,  sino que se debe a la falta de pruebas durante el año más álgido de la pandemia del covid-19, según detalla el diario mexicano El Universal.

A finales de 2021, las cifras desvelaron la realidad mexicana frente al panorama de hepatitis. Se confirmaron 3.095 casos de este virus, lo que representa un aumento de 121 por ciento respecto a las incidencias de 2020. Por si fuera poco, la tendencia aún se mantiene. De 1.246 casos en la semana 28 de 2021, el país azteca registró 1.849 casos de la afección en el mismo periodo pero del año 2022.

Según estimaciones, más de 300 millones de personas en el mundo han sido afectadas por los diferentes tipos de hepatitis, puesto que han fallecido un millón de personas y han surgido tres millones más de nuevas infecciones. Cada año, se detectan 10.000 nuevos contagios por el VHB y cerca de 23.000 muertes, según las cifras más recientes de la OPS (Organización Panamericana de la Salud).

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in