Guaidó viaja a Colombia antes de conferencia sobre Venezuela

El líder opositor venezolano Juan Guaidó dice que cruzó la frontera a Colombia para pedir un encuentro con delegaciones internacionales que se reúnen allí en una conferencia sobre la crisis política venezolana

Regina Garcia Cano
Lunes, 24 de abril de 2023 23:23 EDT
VENEZUELA-LIDER OPOSITOR
VENEZUELA-LIDER OPOSITOR (AP)

El líder opositor venezolano Juan Guaidó declaró el lunes que cruzó la frontera a Colombia “a pie” para pedir un encuentro con delegaciones internacionales que se reúnen allí en una conferencia sobre la crisis política en Venezuela.

Guaidó, una de las figuras más reconocibles de la oposición venezolana y aspirante a la presidencia de su país, anunció su viaje a Colombia en un comunicado. Su campaña le informó a The Associated Press que cruzó al país vecino por uno de los puentes fronterizos.

Después de que la reelección del presidente venezolano Nicolás Maduro en 2018 fue considerada fraudulenta por varios países, Guaidó se declaró presidente interino de Venezuela en 2019. Sin embargo, su popularidad ha decaído desde entonces, y los legisladores de la oposición le retiraron dicho cargo en enero y nombraron en su lugar un comité para dirigir lo que denominan su “gobierno interino”.

La conferencia internacional del martes organizada por el presidente colombiano Gustavo Petro busca reanudar el diálogo entre el gobierno de Maduro y la oposición. Las negociaciones formales entre las dos partes, realizadas en México y mediadas por diplomáticos noruegos, se quedaron estancadas a fines del año pasado.

“Solicitaré reunión con las delegaciones internacionales que asistirán”, dice la declaración de Guaidó. “Espero que la cumbre pueda garantizar que el régimen de Maduro regrese a la mesa de negociaciones en México y se acuerde un cronograma creíble para unas elecciones libres y justas como solución al conflicto”. Cualquier reunión de Guaidó al parecer será al margen de la conferencia del martes. El canciller colombiano Álvaro Leyva emitió un comunicado en el que dijo que Guaidó no está invitado a la conferencia y no se espera su asistencia.

Hasta antes del lunes, Guaidó no había salido de su país desde 2020.

Guaidó denunció recientemente un aumento de las amenazas en su contra en Venezuela. En el comunicado, dice que tomó el riesgo de salir del país para poder “buscar apoyo del mundo” a la causa democrática en Venezuela.

Guaidó repetidamente ha criticado las políticas de Petro hacia Maduro, incluyendo la conferencia, en la que participarán representantes de Estados Unidos y de por lo menos 15 países latinoamericanos y europeos. Petro y Maduro han dicho que buscarán el fin de las sanciones económicas contra Venezuela en el encuentro que se realizará en la capital colombiana, Bogotá.

Cuando Guaidó se declaró presidente encargado en 2019 lideró un gobierno paralelo y contó con el respaldo de Estados Unidos, que le entregó el control de activos venezolanos congelados en el extranjero.

Inicialmente contó con gran apoyo, pero desilusionó a muchos que pensaron que podría derrocar a Maduro, y su popularidad cayó en picada dentro y fuera de Venezuela. Ahora se encuentra entre varios políticos venezolanos que hacen campaña con miras a las primarias programadas para octubre.

El encuentro en Bogotá cobró impulso luego que el presidente estadounidense Joe Biden recibió a Petro el jueves en la Casa Blanca, donde hablaron de la situación en Venezuela. Los presidentes emitieron un comunicado conjunto en el que expresaron “el compromiso compartido de apoyar y contribuir a una solución de la situación en Venezuela”.

Sin embargo, Petro declaró a la prensa que su propuesta a la Casa Blanca incluía la realización de un cronograma electoral con garantías y el levantamiento gradual de las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Venezuela.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in