Chile y Argentina avivan tensiones diplomáticas por territorio marítimo

Chile extendió 200 millas marítimas sus límites y reclamó como suya una parte de la plataforma continental de Argentina

Billy Rubio Esquivel
Lunes, 30 de agosto de 2021 18:02 EDT
Islas Maldivas: El paraíso amenazado por el cambio climático

Chile avivó en los últimos días una polémica de más de un siglo al actualizar sus fronteras marítimas, lo que ocasionó la molestia de Argentina. El gobierno de Sebastián Piñera extendió sus límites nacionales e incluyó una zona de 200 millas marítimas que los argentinos reclaman como parte de su plataforma continental.

Tras conocer esto, la administración de Alberto Fernández acusó a Chile de pretender “apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos”.

Piñera respondió al comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina y señaló que su país simplemente ejerce su derecho de delimitar su plataforma continental.

"Lo que estamos haciendo como Gobierno es un proceso de continuidad de la política exterior y esperamos en noviembre enviar a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas la plataforma continental al oeste de la península antártica", dijo el presidente, en declaraciones retomadas por Télam.

Asimismo, el mandatario chileno mostró su disposición a resolver las diferencias con su homólogo Fernández a través del diálogo. Sin embargo, no descartó acudir a instancias internacionales para solucionar el conflicto territorial.

Ante este conflicto, el Parlamento del Mercosur (Parlasur) adelantó que buscará generar las condiciones para que ambas partes dialoguen y puedan resolver sus diferencias. “Queremos armar una mesa de diálogo para contactarnos con las autoridades chilenas y solucionar este tema con diálogo e intercambio”, dijo el argentino Óscar Laborde, vicepresidente del Parlasur.

Los límites marítimos de estos dos países han sido objeto de disputa por ambos países e incluso casi se declaran la guerra por esto en 1978. Tras varios momentos tensos a finales de la década de 1970 e inicios de 1980, Chile y Argentina firmaron el Tratado de Paz y Amistad el 29 de noviembre de 1984.

Este acuerdo, que fue impulsado por el entonces Papa Juan Pablo II, resolvió las diferencias sobre el canal de Beagle y dio a Argentina el control de las aguas del océano Atlántico, mientras que las del Pacífico quedaron bajo posesión de Chile.

Tras 25 años de calma, este territorio marítimo nuevamente fue foco de polémica. Entre 2009 y 2020 el gobierno argentino dio varias peleas para que fuera reconocido el trazo geométrico que le daría control sobre su parte del océano Pacífico e incluso aprobó una ley para delimitar dicha zona.

Ahora, Chile acusa que esto afecta a terceros y se reservó su derecho a apelar y pelear por esta plataforma marítima, a pesar de que no presentó alguna queja en los últimos 12 años ante el trazado planteado por Argentina.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in