¿Quién es Aleksandr Dvornikov, el “carnicero de Siria”, encargado de Rusia para derrotar a Ucrania?

Estados Unidos y Europa temen una nueva escalada en los crímenes que cometen las tropas rusas en Ucrania luego de la desingación de Aleksandr Dvornikov como comandante de la invasión rusa

Soledad Villa
Martes, 12 de abril de 2022 13:56 EDT
Ucrania denuncia que Rusia estaría usando armas químicas en Mariúpol

Designado por Vladimir Putin como nuevo comandante de la invasión rusa en Ucrania, según informó Estados Unidos, Aleksandr Dvornikov es un motivo de preocupación para las autoridades y organismos internacionales de derechos humanos. El militar, conocido como “el carnicero de Siria” jugó un papel clave en la guerra de esa nación como líder de tropas acusadas de perpetrar abusos generalizados contra la población civil y de cometer crímenes de lesa humanidad.

Dvornikov se unió al ejército en 1978 cuando aún era la Unión Soviética, con una carrera destacada desde la década de los 80, obtuvo un diploma en la Academia Militar Frunze en el año 1991, cuando la U.R.S.S se desmoronaba.

Luchó en Chechenia en la década del 2000 y en el 2015 fue designado por Putin a cargo de las tropas rusas en Siria para respaldar al gobierno del presidente sirio Bashar al-Assad, quien estaba por ser derrocado pero que, gracias al apoyo ruso, pudo revertir la dirección de la guerra civil, reprimiendo severamente a la contraparte.

Informe desde Raqa: 10 años de guerra en Siria

La destrucción causada por la ofensiva comandada por Dvornikov en Siria no tiene precedentes, pues se centró en la destrucción de ciudades enteras con el uso de artillería, municiones racimo, prohibidas internacionalmente y de bombas barril no guiadas; además de bombardeos aéreos constantes con el objetivo de destruir la infraestructura civil, incluyendo hospitales y refugios.

"Los rusos eran conocidos en Siria, básicamente por ‘despoblar’ áreas. Eso es lo que le hicieron a Alepo", dijo a CNN el exdirector de la CIA, David Petraeus.

La guerra en Siria, que lleva ya más de una década, causó la muerte de más de 350.000 personas hasta el momento. Mientras que en 2016, Putin le otorgó a Dvornikov la condecoración Héroe de la Federación de Rusia, el título honorífico más alto que se le puede dar a una persona en el país, por su trabajo en apoyo a Bashar al-Assad.

La nueva estrategia de Rusia en Ucrania

Rusia encara un creciente número de bajas y la sensación de “derrota” de su ejército que a pesar de utilizar artillería en contra de objetivos civiles y estratégicos, no ha conseguido controlar el territorio que deseaba.

Mientras la situación en ciudades como Mariupol, que se encuentra sitiada por los rusos, es crítica y la muerte de civiles es cada vez más frecuente, se espera que la ofensiva escale a un nuevo nivel con la dirección de Dvornikov.

Ucrania denuncia que Rusia estaría usando armas químicas en Mariúpol

"Este general será solo otro autor de crímenes y de brutalidad contra los civiles ucranianos", dijo el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

Vladimir Putin ha tenido que dar un giro en su estrategia militar, luego de que sus tropas no consiguieron obtener el control de la capital ucraniana, ni de otras ciudades importantes, en el tiempo estimado, debido a la resistencia que encontraron, tanto por parte de la población civil como del ejército ucraniano. Además, han sufrido bajas considerables que representan una pérdida significativa de tropas.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in