Estación Espacial Internacional inició procedimiento de emergencia tras ser sacada de órbita por un módulo ruso

La estación fue girada 57 grados, lo que, según los informes, el control de la misión rusa dijo que ‘no era gran cosa’

Adam Smith
Lunes, 18 de octubre de 2021 13:58 EDT
El astronauta francés Thomas Pesquet asume el mando de la Estación Espacial Internacional.
Read in English

La Estación Espacial Internacional (ISS) se movió fuera de órbita después de que una nave espacial rusa encendió inesperadamente sus propulsores el viernes.

“Durante las pruebas de los motores Soyuz MS-18, la orientación de la estación se vio afectada. Como resultado, la orientación de la Estación Espacial Internacional cambió temporalmente”, dijo Roscosmos en un comunicado.

“La orientación de la estación se recuperó rápidamente gracias a las acciones de los especialistas del Grupo de Control Operativo Jefe del Segmento Ruso de la ISS. La estación y la tripulación no corren ningún peligro", añadió.

El módulo Soyuz había estado acoplado a la ISS desde abril, cuando el astronauta ruso Oleg Novitsky realizó la prueba, informó New York Times. Cuando se esperaba que terminara la prueba, "el disparo del propulsor continuó inesperadamente", reveló un portavoz de la NASA, y se perdió el control de posicionamiento orbital.

La estación fue girada 57 grados, lo que, según los informes, el control de la misión rusa dijo que "no era gran cosa" y aparentemente a Novitsky se le dijo que "se lo tomara con calma".

El control de la misión de la NASA informó a los astronautas de la estación que comenzaran los procedimientos de emergencia, aunque los controladores de vuelo retuvieron el mando de la estación en media hora.

"Como bien puedes imaginarte, cuando las cosas empiezan a salirse de los rieles de esa manera, hay suficiente ruido en el radar que la claridad de lo que realmente sucedió es un poco misteriosa", declaró el director de la NASA, Timothy Creamer, a los astronautas estadounidenses poco después del evento.

"Creemos, y no tenemos confirmación, creemos que los propulsores dejaron de disparar porque alcanzaron su límite de hélice", dijo Creamer y agregó que "Moscú lo está investigando y haciendo su análisis de datos".

Leer más: Llega módulo ruso a Estación Espacial Internacional

Esta no es la primera vez que ocurre un incidente de este tipo. En julio, el módulo Nauka de Rusia de repente comenzó a disparar sus propulsores, poniendo la ISS completamente de cabeza antes de que se enderezara. En total, la estación giró 540 grados y cayó 45 grados fuera de su altitud normal.

Los informes sugirieron que Nauka quemó su combustible durante el incidente, por lo que no podría volver a suceder y la NASA aseguró que la tripulación "nunca estuvo... en peligro".

Aunque la agencia espacial rusa y la NASA han estado en estrecha cooperación en el pasado, Roscosmos está construyendo su propia estación espacial de 6 mil millones de dólares que planea lanzar en 2030 y se espera que notifique a sus socios internacionales en 2025.

"Si en 2030, de acuerdo con nuestros planes, podemos ponerla en órbita, será un avance colosal", detalló el jefe de Roscosmos, Dmitry Rogozin. Es probable que la estación rusa esté tripulada por robots con inteligencia artificial, mientras que cosmonautas humanos visitarían periódicamente la nave. Esto se debe a que la trayectoria orbital de la estación rusa la expondría a una radiación más alta.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in