La gran oportunidad que desperdició Neymar de cimentar su leyenda

Al salir de Barcelona, Ney esperaba guiar a PSG a lo más alto del continente europeo, pero hasta el momento no lo ha logrado

Mark Critchley
Martes, 29 de septiembre de 2020 12:47 EDT
Neymar no pudo guiar a su equipo a su primer título de la Champions League
Neymar no pudo guiar a su equipo a su primer título de la Champions League (Getty)
Read in English

Allí estaba él. Las gafas de sol se posaron en su frente, aplanando al mohicano que por lo demás está bien peinado, con una bocina colgando de su mano izquierda. Neymar da Silva Santos Junior es señalado de disfrutar mucho del protagonismo de un jugador que se escabulló voluntariamente del centro del escenario del futbol europeo hace tres años, pero entró en el Estadio da Luz como si nunca se hubiera ido y estuviera de humor para celebrar. 

Después de todo, esto es todo. Esto es por lo que su proyecto de una década de poder, impulsado por la riqueza, puede vivir y morir. En el que apostarían felizmente los tricampeones de la 'Liga de agricultores' apostarían su granja. Por esta razón es la que duplicas la tarifa de transferencia del récord mundial, distorsiona el mercado y te paga sus 222 millones de euros. Este es el momento de entregar. Y, sin embargo, en el vestuario al pitido final, la bocuna habrá estado en silencio.

Para ser justos con Neymar, su entrada fue más que un poco irónica. Para cada uno de los partidos del Paris Saint-Germain durante este minitorneo de la Liga de Campeones en Lisboa, los clubes de su Brasil natal han celebrado los 'Ney Days', campañas masivas en las redes sociales que rinden homenaje al mohicano, las sombras, la música y la personalidad ostentosa con la que está asociado. Y decidió unirse.

La campaña fue diseñada como un guiño al joven y emocionante jugador que era cuando llegó al Santos, pero también al futbolista más completo en el que se ha convertido gradualmente bajo la tutela de Thomas Tuchel. Tenía la intención de representar un viaje personal, uno que disfrutaría de su mejor momento en Lisboa con él demostrando que puede tener éxito en un equipo propio, no en el de Lionel Messi, al llevar a París a su primera final de Champions  League.

El brasileño no pudo replicar ante Bayern Múnich las actuaciones que dio ante Atalanta y Leipzig
El brasileño no pudo replicar ante Bayern Múnich las actuaciones que dio ante Atalanta y Leipzig (POOL/AFP via Getty Images)

Ese proyecto ha fracasado, o al menos aún no ha triunfado, ya que Neymar no consiguió ejercer en esta final la misma influencia que tuvo en cuartos y semifinales. El espectáculo del contraataque implacable en el que se suponía que él y Kylian Mbappé prosperarían solo brevemente amenazó con estallar, pero nunca se materializó por completo. El Bayern Múnich, seis veces ganador, siempre tuvo un elemento decisivo de control.

La primera parte fue todo lo que nos dijeron que no esperáramos: tenso, tenso y sin goles, pero tan convincente como cualquier lluvia de goles. La belleza de este deporte es que es de pocas anotaciones, que el primer gol también tiene el potencial de ser un golpe definitivo y contundente. Tanto el Bayern como el París jugaron como si siempre estuvieran conscientes del poder que vendría al hacer ese gran avance y del miedo que los golpearía si fueran los que se quedaran atrás.

No era como si jugaran asustados. Alphonso Davies ocupó su posición habitual en la línea media, confiado en que su velocidad lo rescataría en la recuperación. Leandro Paredes fue un caso de un solo hombre contra el determinismo nominativo, derribando muros con su paso exquisito y ambicioso en lugar de construirlos. El eventual ganador del partido, Kingsley Coman, fue el más valiente de todos, aterrorizando al pobre Thilo Kehrer.

Y, sin embargo, en medio de toda la cautela y la circunspección, las primeras ocasiones claras recayeron en el propio Neymar. Estuvo cerca de tomar la primera de ellas. Su disparo tras ser asistido por Mbappé parecía colarse entre las piernas de Manuel Neuer, hasta que un contundente desvío frenó el balón y lo envió lejos de la portería. El rebote le daría a Neymar una segunda oportunidad desde un ángulo estrecho, pero Neuer pudo girar, recuperarse y bloquear en su primer poste. Ese, en retrospectiva, fue el momento.

Sus actuaciones completas contra Atalanta y Leipzig compensaron con creces su pobre cierre en esos juegos, aunque no se pudo decir lo mismo en esta ocasión. A partir de ahí, fue una presencia periférica, no involucrado ni la mitad de lo que Tuchel necesitaba que estuviera. Les puede pasar a los mejores jugadores y en los escenarios más grandes. Ya ha ganado la Champions League antes individualmente, por supuesto, y no fue el único que jugó mal esa noche. Las fallas de Mbappé fueron las más atroces.

Mbappé, sin embargo, tiene 21 años. Seguramente llegará su hora. Neymar está en el lado equivocado de los 28 años, con un historial de varias lesiones y en un club que aún no ha establecido una historia a este nivel. Esa fue la apuesta que hizo al dejar el Barcelona: que sería capaz de inspirar al PSG hacia la grandeza, sin ayuda de nadie, si fuera necesario. Eso es lo que quería de su mudanza, así como los muchos millones, por supuesto, y sin embargo, tres años después, hasta ahora se ha quedado corto.

Ese hecho pareció pasar por su mente mientras se secaba las lágrimas de los ojos después del silbatazo final, acurrucando su cabeza en el pecho de David Alaba. Se había bajado del autobús del equipo listo para celebrar, pero él, el Paris Saint-Germain y los muchos miles de simpatizantes en casa todavía están esperando que llegue el 'Ney Day'.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in