Lejos aún de la equidad salarial, España da un paso adelante para igualar condiciones económicas en el futbol

Histórico pero aún lejos de establecer una equidad salarial entre hombres y mujeres, España se une a otras naciones europeas y a Estados Unidos con un acuerdo para mejorar las condiciones de trabajo de la selección femenil de futbol

Soledad Villa
Miércoles, 15 de junio de 2022 13:05 EDT
Un acuerdo histórico en el fútbol español equipara las condiciones económicas de mujeres y hombres

España sigue los pasos de Estados Unidos y alcanza un acuerdo para igualar las condiciones económicas entre la selección de futbol masculina y femenina, esto quiere decir que ambos conjuntos cobrarán el mismo porcentaje en los premios que reparten la UEFA y la FIFA.

“Es un día histórico y nos complace compartirlo con todas. Quiero agradecer al presidente Luis Rubiales su interés por firmar este acuerdo. Esto refuerza el compromiso de la RFEF con las jugadoras y la Selección española femenina. Queremos ser mejores jugadoras, mejor equipo y mejor selección. Vamos a Inglaterra a darlo todo. Agradezco el apoyo de FUTPRO en esta negociación. Seguiremos dejándonos la vida por esta camiseta”, expresó la capitana Irene Paredes en nombre de las jugadoras de España.

Aunque la medida está todavía lejos de llegar a la equidad salarial, pues la bolsa que se reparte para los torneos en cada categoría tiene una gran diferencia, la Federación también aseguró que se regularizarán los derechos de imagen de las jugadoras, además de establecer mejoras en las condiciones de trabajo.

“Es importante aclarar que la Federación no paga salarios ni dietas. Se pagarán primas y adelanto de primas. Todas las jugadoras tendrán un porcentaje de los patrocinios que lleguen a partir de ahora. El reparto que se haga de este porcentaje ya es cosa de ellas”, dijo Luis Rubiales, presidente de la RFEF (Real Federación Española de Futbol).

Aunque gradual, el alza en la compensación por concepto de imagen comenzó a mejorar este año, aseguró el directivo, “ya ha mejorado un 20 por ciento y el aumento llegará al 80 por ciento en 2027”.

“Es histórico. Hablamos nada más y nada menos que de igualdad y de compartir condiciones con nuestros compañeros”, añadió Amanda Gutiérrez, abogada de FutPro, primer sindicato dedicado al fútbol femenino que fue el elegido por las jugadoras para asesorarlas durante el proceso de negociación.

Desde el 2019, el CSD (Consejo Superior de Deportes) se sumó al proyecto conjunto del Consejo de Europa y la Unión Europea para la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito del deporte.

La primera selección en alcanzar un acuerdo de equidad salarial fue la de Noruega, en la que, a diferencia de la española, sí se pagan salarios anuales. Ahora, apenas hace unas semanas, Estados Unidos también anunció la igualdad entre ambos equipos, tras tres años de batalla legal.

España se une ahora a otras federaciones como la de Finlandia, Dinamarca, Países Bajos, Inglaterra, Australia, Nueva Zelanda, Brasil e Irlanda que también han puesto en práctica medidas para reducir la brecha salarial y de beneficios entre ambas selecciones.

“Necesitamos que todas las jugadoras se unan para seguir mejorando los derechos de las futbolistas”, añadió Amanda Gutiérrez.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in